De la redacción
(semcuba@ceniai.inf.cu)
La Habana, mayo (SEMlac).- Artistas y exponentes de diversas
manifestaciones del arte se han aliado a instituciones y activistas en
sus acciones y estrategia a favor del respeto a la libre orientación
sexual e identidad de género en esta isla del Caribe.
El programa de la IV Jornada Cubana contra la Homofobia ha incluido,
este año, mayor número de espacios en los cuales diversas
manifestaciones del arte confluyen en un mismo propósito: sensibilizar
en el respeto a la diversidad sexual, que no es más que promover el
respeto a la dignidad humana y fomentar la solidaridad.
Por primera vez tuvo lugar una peña de trova cubana especialmente
dedicada a la Jornada. "El patio de la gorda", nombre del habitual
espacio creado por la cantautora Sara González, acogió el pasado
domingo 8 de mayo a trovadoras y trovadores de diversas generaciones
en una gran cantata por la diversidad.
La idea original partió del director del Centro Pablo de la Torriente
Brau, el poeta Victo Casáus, quien propuso este concierto como
iniciativa que, además, subraya el interés de esa institución cultural
por apoyar la canción trovadoresca, proyectos y manifestaciones
culturales de fuerte implicación social.
"Esta es la primera experiencia y en otro momento pudiera ampliarse
mucho más. Yo creo que el trovador es un rebelde que siempre va a
exponer en canciones su manera de pensar, incluido el rechazo a la
homofobia, al racismo, a la discriminación hacia la mujer. En general
trovadores y trovadoras están de acuerdo con una diversidad reflejada
en su obra, incluso sin que se lo hayan propuesto", comentó a SEMlac
González, una de las fundadoras del Movimiento de la Nueva Trova en
los años sesenta.
A lo largo de su existencia, este movimiento ha representado una
suerte de crónica social al abordar momentos, problemáticas y
realidades del país, como la emigración, las vicisitudes económicas,
el dogmatismo, la censura y, por supuesto, el amor, sin importar
orientaciones sexuales.
Al reflexionar sobre la necesidad de llegar a la mayor cantidad de
personas posibles, como una de las maneras más efectivas de impulsar
los cambios sociales, Sara González reclamó un papel más activo de los
medios de comunicación e instituciones culturales del país.
"Cada día me convenzo más de que si no se divulgan estas ideas, sin
difusión, por mucho interés que se tenga, los prejuicios van a seguir
existiendo. Esto no se elimina en unos años", reflexionó.
"¿Cuánto tiempo llevamos luchando por la igualdad de la mujer?; más de
50 años y todavía queda mucho por hacer. Sin embargo, mientras más se
difundan estas ideas, las personas se van a sentir mejor y van a ser
más sensibles y respetuosas", sostuvo la compositora y cantante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario