miércoles, 16 de marzo de 2011

LANZAMIENTO DE LA INVESTIGACION “BIOGRAFIAS SOCIO-SEXUALES EN VARONES Y MUJERES CON PRÁCTICAS HOMOERÓTICAS EN EL EJE CAFETERO”



Hoy miércoles 16 de marzo de 2011 a las 8:30 de la mañana se realizó en el auditorio de la cámara de comercio de la ciudad de Pereira el lanzamiento de la investigación “Biografías socio-sexuales en varones y mujeres con prácticas homoeróticas en el eje cafetero”  investigación que adelantan la Universidad de Caldas, la Universidad Tecnológica de Pereira con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología e Innovación COLCIENCIAS.





El evento se realizó satisfactoriamente. Contó con la participación de la institución educativa Jaime Salazar Robledo, con la asistencia de Profamilia, La IPS Cartago y su grupo LGBT, la fundación Habitad, Moi pour toi, (mua por tuá), la  vicerrectoría de responsabilidad social y bienestar universitario, la licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario de la Tecnológica de Pereira, la secretaria de salud de Dosquebradas, entre otros. Los medios de comunicación también se hicieron presentes informando a la comunidad Pereirana  sobre el evento. A todos los mencionados se les agradece la asistencia y se le reitera la invitación a la comunidad en general a hacer parte activa de esta investigación.


Así, a través de las intervenciones se comunicó sobre la investigación, cuyo  interés se centra en conocer la forma como hombres y mujeres con prácticas homoeróticas construyen su vida sexual y afectiva, la manera como gestionan la convivencia en pareja y las particularidades que se presentan en la biografía socio-sexual. La población estudio, estará compuesta por individuos que se consideren activos en el campo del homoerótismo y que hayan vivido en pareja.


Intervención del PhD. Gabriel Gallego Montes, investigador proncipal. Docente Departamento de estudios de Familia. Universidad de Caldas.


El propósito de este trabajo es el de visibilizar en el contexto social, aspectos como el emparejamiento, la paternidad, la maternidad, las vivencias de la violencia y la discriminación en población que tiene practicas homoeróticos, con el propósito de incidir en la formulación de políticas públicas de orden local, regional y nacional. Se espera de este modo hacer un aporte a la discusión contemporánea sobre pluralismo y diversidad en Colombia y en América Latina.


Entrevista canal Telmex

Entevista del periodico la Tarde.


Evaluación del lanzamiento, equipo de trabajo Pereira.
  
CONTACTOS

Cecilia Luca Escobar Vekeman – Investigación responsable Área Metropolitana.
Email: cecilialucaemparejamiento@gmail.com
Universidad Tecnológica de Pereira – Facultad de Ciencias de la Educación D – 208

Jackeline Mena Campana. Asistente de investigación
Teléfono: 3145088018 – Email: jackelineemparejamiento@hotmail.com

Juan Carlos Cardona. Coordinador trabajo de campo
Teléfono: 3117533761 – Email: jc.emparejamiento@gmail.com

No hay comentarios: